Eterna Caperucita

 ¡Hola!

El día de hoy voy a comentar a cerca de unas versiones diferentes de 'Caperucita roja' que he leído hace poco.

Comencé con la Caperucita popular del siglo XVIII. Personalmente, esta versión no me gustó absolutamente nada, me pareció una narración grotesca y bastante violenta en lo que se refiere a la muerte de la abuela y el hecho de que Caperucita coma su carne y beba su sangre posteriormente. Se sabe que este texto no estaba pensado para la infancia, pero como adulto sigue pareciéndome demasiado impactante. Por otro lado, el hecho de que el lobo hiciera a la niña quitar su ropa poco a poco me parece innecesario.

La Caperucita de los hermanos Grimm es la que me lleva a la infancia, aunque analizando con un poco más de detenimiento el texto y siendo más consciente de lo que se menciona debo decir que sigue siendo algo violento para acercarlo a la infancia dado que sigue haciendo mención a la muerte, violencia por parte del lobo hacia la abuela y Caperucita y, más tarde, del cazador al lobo...Las escenas de violencia como el asesinato, abrir vivo a un animal, tirarlo a un río, etc. no me parecen adecuadas para los más pequeños.

Una versión que recomiendo mucho y que personalmente me ha parecido muy divertida a pesar de su brevedad es la de Gianni Rodari. Aquí se recurre al recurso del cuento de Caperucita Roja pero se van cambiando elementos, lo que hace que el oyente preste atención constantemente para corregir al narrador. El cambio de diálogos o diferentes detalles de un cuento hace que los niños y niñas trabajen al tiempo la recuperación de recuerdos y conocimientos para poder corregir al emisor.

Otra versión que no me gusta y que no recomiendo es la de Roald Dahl, dado que la veo un tanto absurda en cuanto al diálogo entre el lobo y Caperucita, y el hecho de que la niña asesine al animal con un revolver no lo considero adecuado porque simula la "solución de un problema" con violencia.

También me gustaría compartir la versión de Pescetti. Podría considerarse como recurso para observar y analizar la diferencia entre los recuerdos, conocimientos y puntos de vista de las personas en diferentes puntos de su vida. Podemos observar como los adultos recuerdan algo más tradicional mientras que un niño que escucha un cuento por primera vez sin un soporte visual recurre a su imaginación y crea un mundo totalmente diferente al del emisor. 

Espero que esto pueda seros de ayuda.

¡Hasta la próxima!






Comentarios

Entradas populares